Conceptos en wing tsjn.

Como de costumbre,  lo que motiva mi nueva entrada en el blog es una cuestión que uno de mis alumnos me planteaba, desde un prisma equivocado bajo el humilde punto de vista de este Instructor de wing chun.

Me preguntaba por las aplicaciones que se derivan de los movimientos de las formas. Concretamente por cuantas hay de cada movimiento ya que en otra asociación, de donde él proviene, le enseñaron algunas aplicaciones que correspondían con algunos movimientos de la SNT.

Bueno la pregunta es lógica. Pero a mí me llamó la atención un aspecto, bueno en realidad varios:

Primero que después de varios años de trabajo la SNT completa y sus aplicaciones no estuvieran meridianamente claras ( y no diga que las conozcas por orden como su fueras un monitor o Instructor pero sí que cuanto menos no te sorprenda ninguna de las que te puedan mostrar como si se tratase de algo novedoso), sobre todo cuando el chico venía de un grupo de entreno al que denominaban «avanzado» sus antiguos maestros.

En segundo lugar, y en mi opinión eso es lo mas grave, me llamó la atención el hecho de todavía se asocie cada movimientos de forma a aplicaciones concretas de combate.

Obviamente, claro que podemos asociar un determinado movimiento de forma (cualquier forma) a una aplicación concreta. Pero no solo a esa, sino a muchas mas.

Los movimientos de forma se refieren a conceptos, wing chun son conceptos.

Este es un error que se mucho y es un erro de base. Escucho con frecuencia «ESTA PARTE DE FORMA, ES ESTO VERDAD». Siempre digo: sí, y esto , y esto otro…

Ejm: Fijémonos en la tercera sección de la SNT.

Esa en al mi brazo con codo atrás y puño cerrado  sale hacia delante, poco a poco abre mi mano formando un tan sao y esta  rebasa mi linea central hasta la muñeca, momento en que mi codo empieza a buscar mi interior, mi linea central, hasta situar todo mi brazo formando una perpendicular con plexo solar. (Que fácil hacerlo y vaya para escribirlo)

Pues bien esa sección me enseña a manejar mi codo, a que mi codo según las circunstancias se acerque o aleje de mi centro (linea central)

Si necesito entrar por el centro atacando o bien absorber determinadas presiones que vengan por fuera , mi codo quedará alineado con mi rodilla (mas o menos) y a partir de ese punto trabajará.

Si por el contrario necesito ataco por fuera o necesito defender un ataque que viene por dentro mi codo cerrara buscando mi línea central.

Y a mi juicio esto es lo verdaderamente importante es esto y buscar una aplicación u otra.

Las aplicaciones están bien para trabajar los conceptos, son necesarias, pero no hay una única aplicación.

Os dejo un vídeo para acompañar la entrada. Espero que os guste. No tiene nada que ver con lo escrito pero bueno.

Se trata de Sifu Taner, cuando todavía pertenecía a la IWKA de Sergio Iadarola. Luego dejó dicha asociación,  por lo que me dicen por idénticos motivos a los míos ,los nuevos estilos de kung fu que mezclaron con wing chun (un trabajo muy respetable) no nos convencían para una defensa personal real).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.