Hemos comenzado la temporada en Wing Tsjun Internacional Madrid y como no, habrá alguna que otra modificación en nuestro trabajo con respecto al año pasado. Nada raro, si alguien espera grandes cambios se llevará una decepción, eso iría en contra de mis principios.
Introduciremos en nuestras clases, como complemento a nuestro wing tsjun y al escrima que estamos trabajando, ejercicios de suelo que desde hace algún tiempo tenía interés en enseñar a los alumnos de la asociación.
Como en todo lo demás he intentado elegir lo mejor (siempre bajo el punto de vista de este humilde maestro de artes marciales).
En su día, hace ya algunos años, elegimos formar parte de la familia de wing tsjun Internacional, ya que pensamos que Sifu José C. Casimiro era la persona que en España mejor podía enseñarnos lo que nos gusta, es decir wing tjsun.
En este caso hemos pensado que lo mejor para hacer suelo es seguir la línea de enseñanza y aprendizaje Gracie. Pero de ello no hablaré demasiado ya que lo que pretendo es que sea un complemento a nuestro wt al igual que lo puede ser el escrima.
Aprovecho la ocasión para contestar a cuestiones que algunos de mis alumnos me plantean.
Hace algunos días dos de ellos hablaban sobre el tema y me parece interesante que de forma genérica conozcáis mi opinión sobre él y sobre como concibo yo estos asuntos.
Comentaban estos alumnos que les extrañaba el hecho de que en wing chun distintos maestros de las asociaciones que fuera en su momento optaron o están optando por introducir cambios en el sistema de wt, personalizándolo tanto que casi parece otra cosa cuando se ve practicar.
Bueno, conteste lo que pienso, que puede ser distinto de lo que piense cualquier otro tan legitimado como yo para opinar.
Mi parecer es que existe en ese sentido un problema de base: en los últimos años en este mundillo que es el nuestro, hay un montón de sifus cuyos grados oscilan entre 3º y 5º grados técnicos y prácticos que pensaron que sabían todo lo que les hacía falta saber.
Pues bien, reconociéndoles un gran nivel a todos ellos (es un nivel alto) el hecho de que todos ellos se hayan quedado sin referentes de wing chun de los que aprender sin duda es algo negativo.
El problema es que cuando uno llega a ese nivel, aún queda camino por hacer y programa por ver (mucho programa). Si no, piensen ustedes que quizás tarde uno el mismo tiempo en pasar de 5º practico a 7º practico, que en recorrer los 12 programas de alumno y los 1º, 2º y 3º grados técnicos que vienen antes. Y todo ese tiempo (me refiero al que pasa del 5º practico al 7º , uno no se lo pasará mirando las estrellas meditando, lo pasa viendo programa y asimilándolo).
Quiero decir con ellos que esos sifus a los que me refería, que tienen todos mis respetos (siempre que hayan llevado un vida digna, claro) no han completado su formación y es por ello que tienen que probar cosas, hacer experimentos o recurrir a mezclar el wt con otros estilos.
Las lagunas en su formación las cubren como pueden.
No quiero decir con ello que lo que terminen haciendo no sea bueno (quizás no sea wing chun) y digo quizás para no ofender a nadie, que prometo que no es lo que pretendo, pero puede salir algo decente, de eso no tengo duda.
Eso de probar lo que funciona, los bancos de pruebas y laboratorios no digo que no esté bien (experimentar es lo que debe hacer cualquier profesor que se precie para mejorar la enseñanza y el desarrollo de sus conocimientos).
El problema es que pienso que en general se amparan en dichas pruebas para rellenar lagunas formativas derivadas de haber querido volar del nido antes de la cuenta, ya que les falta programa que seguro habría mejorado su wing chun.
Finalmente saludar a todos los que practicáis este arte marcial, desearos que esta sea para vosotros un buen año, y que cubráis vuestros objetivos que seguro los teníes.