Bueno, la verdad es que nadie tiene la verdad absoluta, por tanto lo que vais a leer no os sacará de dudas, simplemente os puede ayudar a formaros una idea.
En fin, hay muchas maneras de conseguir una meta y son diversos los entrenos que se pueden realizar para conseguir un mismo objetivo, ninguno es mejor que otro, mas bien podriamos decir que a cada individuo (en este caso alumno) le podrían venir mejor un tipo de ejercicio que otro para interiorizar una determinada reacción.
Será trabajo de cada monitor conocer a sus alumnos y seleccinoar el ejercicio adecuado para el fin concreto.
Si me gustraría dejar clara una cosa. Si quieres mejorar tienes que entrenar. Tienes que entrenar y además hacerlo siguiendo una línea. Es decir, sería conveniente que como alumno, exigieras a tu monitor seguir una linea.
Yo como alumno siempre he tenido claro ese aspecto, es decir:
Si llevas entrenando unos años determinados conceptos y de buenas a primeras llega tu maestro y te cuenta que dichos conceptos no valen; que los programas que conocías tampoco valen; que los puños en cadena que antes dabas ahora no funcionan, que las secciones de biu tzi que antes eran la leche ahora se quitan de programa y hacemos otra cosa, entonces pasa algo y no es bueno.
Hay maestros de renombre que en los ultimos años han hecho esto mismo dos y tres veces.
Creo que no es bueno para sus alumnos, se vuelven locos y nunca son buenos en nada.
En ese caso te recomiendo que te lo hagas ver, quizás te vayan a volver loco.
NUNCA VAS A SER BUENO EN NADA. Piensa lo que se tarda en tener un nivel alto en cualquier disciplina marcial (muchos años) y wt no es distinto. Si cada tres o cuatro años te cambian la manera de rodar, o programas y sobre todo conceptos básicos como la linea central, la estructura, posicion de abducción… no conseguirás la excelencia en lo que haces.
No soy contrario a introducir detalles que sumen al sistema, claro que con los años surgen grandes maestros que pueden aportar su granito de arena y por ello cada vez el wt es mejor, de eso no tengo duda. Pero eso es una cosa y lo que os cuento otra diferente.
No se que ocurre pero parece que hay una carrera (en la que corren algunos «grandes Sifus»), por tener conocimientos excluisivos.
Es decir parece que lo que quieren es tener un sistema que no conozca nadie mas (así lo quieren vender). «Lo que yo hago no lo hace nadie, es de tal parte de China», » Mi sistema es único, es de tal linaje». Por cierto, que máquinas, cada dos años, aprenden un sistema nuevo y se erigen en grandes maestros de esos nuevos sistemas. Por favor seamos serios.
Parece que lo que importa es eso, incluso a costa de tener un sistema menos efectivo.
Algunos en aras a desarrollar esos nuevos sistemas hacen movimientos tan circulares que parecen practicantes de Wushu, eso sí, no dicen abiertamente que ya no hacen wing tjun. Claro el nombre vende y durante muchos años nos hemos desmarcado de esos frikis saltarines que hacían otros estilos de kung fu. Queríamos dejar claro que lo nuestro no eran esas cosas, que aquí se pegaba y no habían tonterías. Ahora no vamos decir que no hacemos wing tjun. Más aún si recordamos que algunos que abandonaron las siglas WT no tuvieron mucho existo (comercialmente hablando)
Bueno aqui os dejo mis palabras por si a alguien le hacen reflexionar. Si quieres un buen nivel de wt, no dejes que te vuelvan loco y cada dos años te cambien todos tus esquemas.